Arrendamiento de Inmuebles para uso comercial en 10 pasos


1.   Contrato Notariado: Es derecho de todo arrendatario que el contrato que rija la relación arrendaticia sea debidamente autenticado. Dicho derecho no puede ser relajado por las partes de conformidad con el articulo 3 ejusdem.
2.      Duración mínima de 1 año: No se permite la elaboración de contratos por un periodo de tiempo menor a 12 meses así como tampoco la posibilidad de ajustes del canon de arrendamiento durante dicho periodo.
3.    Cuenta Bancaria: Es deber del arrendador, disponer de una cuenta exclusiva para  fines de alquiler y depósito de garantía si fuere el caso.
4.  Factura Legal: Siguiendo las disposiciones del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT, es obligación del arrendador emitir por concepto de canon de arrendamiento la respectiva factura legal.
5.      Método de Cálculo para la fijación del Canon. Existen 3 modalidades para la fijación del canon.
a.       Método I: Canon Fijo para lo cual es menester la determinación del Valor del Inmueble por parte del ente competente y especificar el porcentaje de rentabilidad en la formula, el cual no podrá exceder de un 20 %.
b.      Método II: Canon Variable teniendo como REFERENCIA EL MONTO BRUTO DE VENTAS REALIZADAS por el arrendatario en base a la DECLARACION REGULAR DEL IVA. El PORCENTAJE A APLICAR varia según el uso que se le de al Local Comercial
c.       Método III: Mixtura entre la PORCION FIJA la cual NO PUEDE SER SUPERIOR A 50% DEL monto establecido según el METODO I y el PORCENTAJE DE VENTAS cuyo TOPE MAXIMO a aplicar en este escenario seria del 8% .
6.   Creación del COMITE PARITARIO para  ADMINISTRACION del CONDOMINIO Propietarios e Inquilinos
7.     Factura Legal del Condominio y Gastos Comunes
8.     Administradores 10 % tope máximo como honorarios y responsabilidad solidaria
9. Autoridad competente: Ministerio con competencia en materia de Comercio,. Asistido por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (SUNDDE)
10.  El incumplimiento de la normativa pudiese generar sanciones desde 500 UT hasta 2500 UT.

10/12/14 07:00

1 comentario:

  1. Buenas tardes, tengo problemas para validar un reposo por la misma patologia, el traumatologo me dio un primer reposo de 15 en la cual se vencía el 25 en ese periodo me dieron la cita el seguro social para validarlo que fue para en 28/07/2016 para el dia 25 el traumatólogo me dio 15 dias mas de reposo porque el tobillo aun lo tenia hinchado,cuando llega el 28 para la cita con el seguro social le entregó al medico el segundo reposo para que de una vez me lo valide porque es la misma patologia el medico del seguro me dijo que no validaba extensiones y que ese reposo tiene que emitirlo es el fisiatra para ir a otro seguro para validarlo, ya han pasado mas de una semana y no he podido validar el reposo me dan mala información y me han peloteado mucho, que puedo hacer?????? Ayuda.....

    ResponderEliminar