Para establecer soluciones a las necesidades
de la empresa en el área de la
Seguridad y Salud Laboral, aca desarrollo un esquema que permita orientar al lector hacia el cumplimiento de los objetivos, metas
institucionales y leyes que rigen la materia; todo con el firme propósito de
preservar la integridad física de trabajadores, el mejoramiento de las medidas
de seguridad en las instalaciones de la empresa, determinación de los procesos
peligrosos, capacitación a los trabajadores, prevención de accidentes de
trabajo, enfermedades ocupacionales y responsabilidad de la empresa ante
infortunios laborales.
Para un mejor entendimiento lo planteo desde dos angulos, uno desde un punto de vista netamente administrativo y el siguiente desde un punto de vista mas tecnico con breve explicacion del alcance de cada una de las actividades mencionadas.
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
- Inscripción ante el Registro Nacional de empresas y establecimientos del (MINTRA)
Con el objeto de obtener el Numero de Información Laboral
(NIL) deberá inscribirse la empresa en el Ministerio del Trabajo, acatando el
decreto No 4.248, de fecha 30 de enero de 2006, emanado del Ejecutivo Nacional,
el cual tiene carácter publico y hará constar todo lo relacionado a la
Solvencia Laboral.
Solicitud de la Solvencia Laboral ante el Ministerio del
Trabajo.
3. Elección y Registro de Delegados de Prevención
Elección de los Delegados de Prevención de conformidad con
lo estipulado por el artículo 41 de la Lopcymat y 56 del Reglamento y Registro
ante la Dirección Estadal de Salud de los Trabajadores competente.
4. Funciones y capacidad del Delegado de Prevención
Asesoria técnica y legal en el desarrollo de sus funciones
de acuerdo a lo establecido en los artículos 43, 44 y 45 de la Lopcymat.
5. Proceso de Creación y Mantenimiento del Comité de Seguridad
y Salud Laboral
Elección de los miembros del Comité de Seguridad y Salud
Laboral de acuerdo a lo establecido por el articulo 46 de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y articulo 67 de su
Reglamento.
6. Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Laboral
Elaboración del Reglamento Interno del Comité con la
participación activa de sus miembros
7. Registro de Comité de Seguridad y Salud Laboral
Cumpliendo con lo establecido en el artículo 72 del
Reglamento de la Lopcymat, el Comité de Seguridad y Salud Laboral deberá
registrarse ante la Dirección Regional de Salud de los Trabajadores.
8. Apertura del libro de actividades del Comité de Seguridad y
Salud Laboral y Delegados de Prevención.
El Comité de Seguridad y Salud Laboral, deberá aperturar un
libro de actas donde se deje constancia de las actividades que realizan y
promueven con el objeto de brindar a sus trabajadores, la prevención y
seguridad de riesgos laborales; este libro será llevado hasta la sede de la
Dirección Estadal de Salud de los Trabajadores de su competencia a los fines de
realizar el sellado y la apertura del mismo.
ACTIVIDADES TECNICAS
a) Realizar las notificaciones de riesgos de los trabajadores
De conformidad con lo establecido en el artículo 56 numeral
3 de la Lopcymat, el empleador esta en la obligación de informar por escrito
las condiciones inseguras e insalubres, esta notificación deberá ser suscrita
por el trabajador mediante firma y huella dactilar.
b) Descripción de puestos de trabajo
Descripción del puesto de trabajo de acuerdo a las
actividades inherentes al puesto y en función al objetivo de la empresa.
c) Análisis de Seguridad en el Trabajo
Método para identificar los riesgos de accidentes
potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo y él desarrollo de
soluciones que en alguna forma eliminen o controlen estos riesgos
d) Análisis ergonómico del puesto de trabajo
Método para identificar los posibles riesgos ergonómicos
existentes en el puesto de trabajo y las recomendaciones para mitigarlos.
e) Creación del Programa de Seguridad y Salud Laboral
f) Programa de Vigilancia Epidemiológica
De acuerdo a lo establecido a la legislación actual se crea
el programa de vigilancia de epidemiológica que velara por la continua
evaluación de salud de los trabajadores.
g) Charlas Motivacionales, dirigidas a trabajadores de la
empresa
Charla de Motivación para la Promoción de la Prevención,
Calidad de Vida y Salud a los trabajadores, previo a la constitución del Comité
de Seguridad y Salud Laboral de la empresa
h) Identificación de peligros y valoración de riesgos
Esta actividad permite obtener información sobre las
condiciones de trabajo de la empresa, indicando la localización y evaluación de
los riesgos, así como el conocimiento de la exposición a que están sometidos
los trabajadores.
i) Señalización y demarcación de áreas
Se determinan las necesidades de señalización y demarcación
de áreas de la empresa de acuerdo con las normas nacionales e internacionales
vigentes indicando: necesidades de señalización prohibitivas, preventivas,
acciones de mando, protección contra incendios y condiciones de seguridad.
(Norma Covenin No. 187)
j) Manuales de Seguridad
Es un manual que velara por la seguridad de los trabajadores
en caso de conatos de distintas índoles y contendrá la información necesaria
para contrarrestar dichas situaciones con la creación de las brigadas de
seguridad: Socorristas, primeros auxilios, etc…
k) Sistema de Gestión Ambiental
Es un manual que garantizara el buen funcionamiento del
medio ambiente de trabajo y del uso equilibrado de los recursos que se emplean
en la empresa. Empresas que deseen solicitar la ISO 14001
l) Sistema De Gestión de Calidad
Es un manual que garantizara la calidad de la productividad
y el desempeño de los trabajadores en el area productiva. (Empresas que deseen
solicitar la ISO 9001)
m) Ropa, equipos y dispositivos de protección personal
Selección del tipo de ropa, equipos y dispositivos de
protección personal a utilizar por los trabajadores de acuerdo al riesgo
ocupacional.
n) Notificación de Enfermedades Ocupacionales y Accidentes de
Trabajo
Reportar los accidentes de trabajo y las enfermedades
ocupacionales al INPSASEL, IVSS y MINTRA.
ñ) Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales
Es una técnica preventiva orientada a detectar y controlar
las causas que originaron el accidente, con el fin de evitar la repetición de
uno igual o similar al ya ocurrido.
Cumpliendo con los pasos anteriormente descritos (alguno de ellos opcionales), son incontables las oportunidades de mejora dentro de la organizacion asi como los beneficios de evitar sanciones administrativas por omisión, ocultamiento e incumplimiento de la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario